Dra. Faviola Castillo - Maestría en Educación y Desarrollo Profesional Docente
Dra. Irma Faviola Castillo Ruiz
Formación Académica
-
Doctora en Historia, Centro de Estudios Históricos - El Colegio de Michoacán, A.C., 2014.
- Docente Investigadora, Tiempo Completo de Base, Titular A, en la Maestría en Educación y Desarrollo Profesional Docente.
- Reconocimiento Perfil Deseable PRODEP-SEP (Periodo de vigencia): 2018-2021.
Producción Académica
Artículos:
- Roberto Carrillo Acosta, Irma Castillo Ruiz (2017). Transformación de las fortificaciones en el norte del Camino Real de Tierra Adentro en México: El caso del presidio de El Pasaje. En DEVENIR. Revista de estudios sobre patrimonio edificado. Vol. 4, Núm. 8. Julio-diciembre de 2017, pp. 97-122. Perú: Universidad Nacional de Ingeniería / Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes. ISSN Impreso: 2312-7562; ISSN Digital: 2616-4949. DOI: https://doi.org/10.21754/devenir.v4i8.158. Disponible en: http://revistas.uni.edu
Capítulos de libro:
- Irma Faviola Castillo Ruiz (2019). El patrimonio cultural y la construcción de ciudadanía en el siglo XXI: alternativas y retos de la educación contemporánea. En Norma Gutiérrez Hernández, María del Refugio Magallanes Delgado y Josefina Rodríguez González (Coords.). Educación, docencia y prácticas escolares: realidad y desafíos en México. Zacatecas: Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE) / Universidad Autónoma de Zacatecas, pp. 147-164. (ISBN: 978-607-555-014-5).
-
María del Refugio Magallanes Delgado e Irma Faviola Castillo Ruiz (2019). Balance del posgrado profesionalizante Aprendizaje de la Historia en Zacatecas, 2011-2018. En María del Rocío Rodríguez Román y Ma. Gabriela Guerrero Hernández (Comp.). Aportaciones a la didáctica de la Historia y de las Ciencias Sociales. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León, pp. 433-444. (ISBN: 978-607-27-1190-7). Edición digital disponible en: https://reddiehistoria.wixsite.com/misitio.
- Roberto Carrillo Acosta, Irma Faviola Castillo Ruiz (2019). Caminería militar y valorización del patrimonio fortificado en el norte de México, en Management, Innovation and Tourism in Fortifications. Brasil: ICOFORT. (En prensa).
- Irma Faviola Castillo Ruiz y Roberto Carrillo Acosta (2018), Patrimonio arquitectónico del Centro Histórico de la ciudad de Zacatecas. Perspectivas para su investigación, gestión y apropiación social, en Lucía Martín López y Carmelina Martínez de la Cruz (Coords.), Arquitectura y sociedad. Aproximaciones temáticas, (pp. 342- 353). México: Universidad Anahuac México. (Edición digital: ISBN 978-607-8566-14-3). Disponible en: http://pegaso.anahuac.mx/accesoabierto/publicaciones.php
Proyectos
Con financiamiento
1. “El patrimonio cultural en el Itinerario del Camino Real de Tierra Adentro en su travesía por el estado de Zacatecas: el caso de La Noria de San Pantaleón, en Sombrerete. Investigación, documentación y gestión para su preservación”.
Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC): Patrimonio cultural y desarrollo sustentable en la región centro occidente de México.
Beca: Apoyo para la Incorporación de Nuevos Profesores de Tiempo Completo (NPTC), del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), Convocatoria 2016.
Vigencia: de octubre de 2016 a octubre de 2017.
Becario tesista: Juan Eduardo Castorena Quintero, Licenciatura en Historia, UAZ.
Sin financiamiento
1. “Diagnóstico y desarrollo de capacidades para la implementación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (UNESCO), en el estado de Zacatecas. Una perspectiva desde las políticas públicas y la comunicación y educación patrimonial”. Clave: UAZ-2019-38026. Vigencia: del 01 de enero de 2020 al 30 de junio de 2021.
Colaboradores(as): Dra. Josefina Rodríguez González (Universidad Autónoma de Zacatecas); Juan Eduardo Castorena Quintero (UAZ); Tesistas UAZ: Brianda Berenice Herrera Jiménez, Amairani Yisel Cardoso Franco y Martín Lozano Torres. Estado: En vigencia.
2. “Vertientes epistemológicas e historiográficas de la enseñanza – aprendizaje del patrimonio en las Instituciones de Educación Superior en Iberoamérica. Casos de estudio”. Clave: UAZ-2018-37607. Vigencia: del 01 de septiembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019.
Colaboradores(as): Dr. José Antonio Ruiz Gil (Universidad de Cádiz, España), Dra. Norma Gutiérrez Hernández (Universidad Autónoma de Zacatecas), Dra. María del Refugio Magallanes Delgado (Universidad Autónoma de Zacatecas); Tesistas: Juan Eduardo Castorena Quintero.
3. “Historiografía crítica del patrimonio y educación patrimonial: retos científico-sociales de las Instituciones de Educación Superior en Iberoamérica. El caso de la Universidad Autónoma de Zacatecas”. Clave: UAZ-2017-37354. Vigencia: del 08 de agosto de 2017 al 31 de agosto de 2018.
Colaboradores(as): Dr. José Antonio Ruiz Gil (Universidad de Cádiz, España), Gabriela Priscila Zermeño Barrón (UNAM); Tesistas: Juan Eduardo Castorena Quintero, Manuel Alejandro Torres Escobedo, Diana Aguilar Borjón.
4. “El patrimonio cultural como eje de identidad y política de desarrollo en dos estados de origen minero: Zacatecas y Guanajuato. Un análisis comparativo”. Clave: UAZ-2015-36906. Vigencia: del 12 de octubre de 2015 al 30 de junio de 2017.
Colaboradores(as): Dr. José Eduardo Vidaurri Aréchiga (Universidad Autónoma de Guanajuato), Tesistas: Oscar Eduardo Ríos Pereida, Erika Montserrat Flores Villamil; Hilda Estefanía García Pérez.
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
Cultura y Comunicación
Líneas de investigación:
- Arte y religiosidad popular en Zacatecas, siglos XIX-XXI.
- Políticas públicas del patrimonio cultural.
- Gestión Cultural.
- Educación y comunicación patrimonial.
Cursos impartidos
Maestría en Educación y Desarrollo Profesional Docente- UAZ
SEMESTRE ENERO-JUNIO DE 2020
-Seminario de investigación IV. Grupo “E”.
-Comunicación y educación patrimonial. Grupo “A”.
SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE DE 2019
-Seminario de investigación I. Grupo “B”.
-Identidad y multiculturalidad en la educación. Grupo “C”.
SEMESTRE ENERO-JUNIO DE 2019
-Seminario de investigación II
-Educación integral
SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE DE 2018
- Seminario de investigación I
- Desarrollo emocional y creatividad
- Cultura contemporánea para el desarrollo educativo
Licenciatura en Historia- UAZ
SEMESTRE ENERO-JUNIO DE 2019
-Seminario de investigación II
-Educación integral
SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE DE 2018
- Seminario de investigación I
- Desarrollo emocional y creatividad
- Cultura contemporánea para el desarrollo educativo
SEMESTRE ENERO-JUNIO DE 2018
- Guionismo
- Historia del arte del México Independiente
- Historia y apreciación del cine
- Seminario de elaboración de proyectos
SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE DE 2017
- Gestión cultural
- Guionismo
- Historiografía contemporánea (Modalidad a Distancia)
SEMESTRE ENERO-JUNIO DE 2017
- Historia y apreciación del cine
- Iconografía e iconología
- Seminario de elaboración de proyectos
SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE DE 2016
- Gestión cultural
- Guionismo
- Ferias y fiestas populares
- Historiografía contemporánea de México (modalidad a Distancia)
SEMESTRE ENERO-JULIO DE 2016
- Guionismo
- Iconografía e iconología
- Teoría del arte (modalidad a Distancia)
SEMESTRE AGOSTO- DICIEMBRE DE 2015
- Gestión cultural
- Historia del arte regional
- Historia general de América Latina
- Museografía y museología
- Iconografía e iconología (Modalidad a Distancia)
- Historia del arte antiguo (Modalidad a Distancia)
SEMESTRE ENERO-JULIO DE 2015
- Taller de investigación documental
- Historia del arte del México independiente
- Historia y apreciación del cine
- Ferias y fiestas populares
- Turismo cultural
- Gestión cultural
- Guionismo